Esteonosis de canal

La estenosis de canal es una condición que implica el estrechamiento del espacio por donde pasan la médula espinal o las raíces nerviosas hacia los brazos y las piernas. Este estrechamiento puede comprimir estas estructuras nerviosas, afectando su correcto funcionamiento y causando síntomas como:
- Dolor en la espalda o extremidades.
- Pérdida de fuerza o sensibilidad.
- Torpeza o dificultad para realizar movimientos precisos.
- Dificultad para caminar o mantener el equilibrio.
Causas de la estenosis de canal
La estenosis de canal es principalmente una patología degenerativa, relacionada con el desgaste progresivo de las estructuras de la columna vertebral, como los discos intervertebrales, las articulaciones y los ligamentos. Este desgaste, que ocurre con el paso del tiempo, provoca la deformación de estas estructuras, lo que explica su asociación con la edad.
¿Cuándo se recomienda la cirugía para la estenosis de canal?
La cirugía se indica en aquellos casos en los que los síntomas son progresivos y llegan a ser muy incapacitantes, como:
- Dolor persistente que no mejora con tratamientos conservadores.
- Pérdida de fuerza en las extremidades.
- Imposibilidad de caminar largas distancias sin dolor.
- Pérdida de estabilidad o coordinación en brazos o piernas.
El objetivo principal de la cirugía es descomprimir las estructuras neurológicas para restaurar su correcto funcionamiento. En algunos casos, especialmente cuando se realizan descompresiones amplias, puede ser necesario estabilizar la columna mediante la colocación de implantes, como tornillos o barras, para garantizar su estabilidad.
Enfoque quirúrgico en Zaragoza
La cirugía de estenosis de canal es un procedimiento diseñado para aliviar la presión sobre los nervios y mejorar los síntomas. Aunque se trata de un procedimiento complejo, una planificación adecuada y un enfoque personalizado aseguran que el tratamiento sea lo más efectivo posible.